Acusan a la candidata a la alcaldía Adelina Covo de intimidar a periodista. La dirigente lo niega

Para la FLIP, el hostigamiento, la agresión, la retención forzada y eliminación del material periodístico son graves violaciones a la libertad de prensa. A la luz de la ley colombiana, estas acciones pueden constituir delitos graves como el de secuestro extorsivo y extorsión, ambos agravados por el Código Penal por el hecho de ser cometidos sobre periodista.
La FLIP tiene conocimiento de que la periodista presentará una denuncia por estos hecho, denuncia que la fundación apoyará.
Los estándares constitucionales e internacionales que protegen a la libertad de expresión exigen que los funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular sean especialmente tolerantes a la crítica y el escrutinio de sus acciones públicas y privadas. Además, los asuntos electorales son temas de altísimo interés público y, en consecuencia, el trabajo periodístico que al respecto se produzca constituye un discurso especialmente protegido.
La FLIP rechaza contundentemente estos hechos, en consecuencia, solicitará a la Fiscalía General de la Nación que adelante las investigaciones a que haya lugar y sancione penalmente a todos los responsables. También hace un llamado a la Colombia Humana para que evalúe los hechos y tome las acciones a las que haya lugar.
Fuente: https://mundonoticias.com.co