Cambios en las normas de la ‘Nueva Realidad’ bogotana

Al término de la noche del martes, la alcaldesa de Bogotá Claudia López manifestó, en sus redes sociales, que recibió cerca de setecientas propuestas dichas por comerciantes, funcionarios de iglesias, gremios y ciudadanía en general, acerca del decreto que establecerá la reactivación económica de la capital. Donde la funcionaria confirmó los ajustes a las normas que tendrán tres sectores principales de la economía local.
El primer ajuste fue para el sector educativo, gracias a las declaraciones del Ministerio de Educación Nacional donde establecía que los pilotos para colegios e instituciones iniciarían en el mes de septiembre en los lugares de nula o baja afectación del COVID-19, hecho que la ciudad no cumple debido a las altas tasas de infección por la pandemia. Por lo tanto, se seguirán las clases de manera virtual, afirmando que estos pilotos presenciales podrían darse el próximo 12 de octubre, operando los días lunes, martes, viernes y sábados (teniendo en cuenta el común acuerdo entre padres de familia e institución).
Otro de los sectores fue el Comercio al por menor de bienes no esenciales, a raíz de la decisión reciente para el sector educativo, ahora podrán operar de miércoles a domingo, en el horario de 5 a.m. a 9 p.m. Este ajuste se debió al reclamo que hizo Fenalco a la administración distrital acerca de estas medidas que se tiene a este tipo de comercialización, en donde indica que, si “los comerciantes solo abren el 55 por ciento del tiempo para atender a la mitad de los ciudadanos en esos días, estarían trabajando un 27,5 por ciento, teniendo que responder por el 100 por ciento de la carga del comercio formal, haciendo inviable la propuesta”. Además, la entidad propone que el horario sea de doce horas que no afecta el transporte público en horas pico, minimizando el riesgo de contagio en la ciudad.
Otra de las propuestas que se dio fue la ‘Misa Asómate a la Ventana’, esto debido a las fuertes declaraciones de Arzobispos y funcionarios de las iglesias en Bogotá, manifestando la facilidad de apertura en unos sitios de mayor afluencia y la negación de los lugares que concentra la fe de los creyentes. Por ahora, el decreto esta siendo revisado por el Ministerio del Interior, donde se dará su aprobación y expedición, para aplicarse desde el día jueves 27 de agosto.
Agradezco a comerciantes de sectores populares, iglesias, gremios y ciudadanos que nos hicieron llegar más de 700 propuestas de ajustes a las normas de nueva normalidad.
Los escuchamos y decidimos hacer varios ajustes. Conozcan la versión final aquí: https://t.co/3QolZ6UXm3 pic.twitter.com/d6UuHzSfjQ
— Claudia López ? (@ClaudiaLopez) August 26, 2020