Colombia sacó diez toneladas de oro para afrontar la pandemia

World Gold Council (WGC) reveló que el Banco de la República de Colombia ha vendido cerca de diez toneladas de oro dentro de sus reservas para cumplir todos sus objetivos en cuanto a la economía nacional, que ha sido afectada por la pandemia del coronavirus. Según datos de la entidad, el banco central nacional contaba con 19 toneladas de este metal precioso dentro de sus reservas en junio del año 2019, pero con el motivo de la pandemia, solo se tienen 4,1 toneladas al finalizar en el mismo periodo del presente año.
Esto va de la mano con el informe que reveló el Banco de la República el pasado mes de agosto, donde explica que hasta mayo había vendido $1,8 billones de pesos de sus lingotes, lo que equivalía al 67% de sus tenencias en ese momento. Sin embargo, EGC indica que esta actividad pudo haberse mantenido durante el tercer trimestre del año, ya que en el mundo, los bancos centrales se convirtieron en vendedores netos del oro, hecho que no se registraba desde principios del 2016 o finales del 2018, respectivamente.
Un ejemplo de países que han vendido sus activos de oro durante este periodo son México, con 120 toneladas y casi sin cambios desde 2011; Brasil con 67,3 toneladas, Chile con 0,2 toneladas y Perú con 34,6 toneladas, aunque no ha representado alzas en la economía de la región.
Según un informe del diario Portafolio, la entidad bancaria nacional afirmó que “el oro ha hecho parte de las reservas de Colombia en proporciones inferiores al 2% en los últimos años. Los criterios con los que se administra las reservas son: seguridad, liquidez y rentabilidad, en ese orden. Para poder cumplirlos, en ciertas ocasiones se hacen recomposiciones del portafolio que implican ventas. De acuerdo con el FMI, este año la mayor parte de los países han vendido parte de sus reservas en oro y solo unos pocos han comprado”.
Así, el Banco de la República vendió los lingotes en esa temporada cuando se incremento su valor en el periodo donde se registraban los picos de pandemia, ya que el metal es considerado como un activo refugio por los inversionistas ante la volatilidad de los mercados financieros.
Cortesía: Portafolio