ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

ColombiaDestacadosSocial

Ejército Nacional inicia Segundo Proceso de Incorporación para la prestación del Servicio Militar Obligatorio en 2020

Cortesía: Fuerzasmilitares.org

El Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional en cumplimiento de la normatividad y los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional, con el objetivo de reducir el contagio del virus del COVID-19, busca incorporar más de 20.000 jóvenes colombianos en un rango de edad entre 18 y 24 años de edad, con el proposito de cumplir con la obligación legal de prestar servicio militar.

Esta nueva etapa de incorporación se iniciará a partir del 1 de septiembre, culminando el 25 del mismo mes, llevándose a cabo en los 60 Distritos Militares distribuidos en todo el territorio nacional, donde se dispondrán a recibir a aquellos jóvenes, que estén pendientes por definir su situación militar.

Los ciudadanos que sean declarados aptos y sean incorporados a la Institución, recibirán mensualmente una bonificación equivalente al 30% del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, dinero que es consignado en la cuenta de ahorros del soldado; esto se debe al proyecto de bancarización, que es liderado por las Fuerzas Militares, permitiéndoles a los militares comenzar su vida crediticia.

En la lista de beneficios que tendrán los ciudadanos al incorporar al Ejercito Nacional, que se consagra la Ley 1861 de 2017, “Por la cual se reglamenta el Servicio de Reclutamiento, Control Reservas y la Movilización», se encuentran:

• Computo del tiempo de servicio militar en Fondos Públicos y Privados, para efectos de cesantías, pensión de jubilación de vejez, pensión de invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad.
• Priorización en los programas y políticas de generación de empleo y enganche laboral.
• Derecho a recibir formación laboral productiva por parte del SENA.
• Acceso a los servicios de salud, alojamiento, alimentación y vestuario.
• Reconocimiento de un salario mínimo legal vigente al momento de su licenciamiento.
• Derecho a recibir los pasajes y viáticos para su traslado al lugar donde fueron incorporados y el regreso a su domicilio, una vez termine de prestar su servicio militar.
• Recibirá una dotación de vestido civil equivalente a un salario mínimo legal vigente.

En este sentido, el Ejército Nacional de Colombia acepta el reto de incorporar a estos jóvenes acatando siempre los protocolos establecidos, cumpliendo con el reemplazo de los ciudadanos que ya cumplieron con su deber legal en la institución, quienes «contribuirán a defender la soberanía, la integridad territorial y el orden constitucional de la nación».

Cortesía: Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional de Colombia