ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

Deportes

El balance de lo que dejó el Tour de Francia 2020

Roglic (der.), Pogacar (centro) y Porte (izq.) Cortesía: EFE

Después de recorrer 3470 kilómetros, tres semanas de pura emoción, 21 jornadas de sufrimiento y el factor intacto del COVID-19, terminó la edición N° 107 del Tour de Francia que fue catalogado como una de las mejores versiones de la carrera en estos últimos años.

De principio a fin, la dupla eslovena de Tadej Pogacar y Primoz Roglic dominó a su merced la competencia, el equipo Jumbo Visma controlaba todo ataque que produjera otro rival diferente a estos dos ciclistas, pero había una etapa que no pudieron controlar a todos, y fue la prueba contrarreloj individual que se disputó el sábado llegando a la subida en alto de la Planche des Belles Filles. En ese día, el joven de 21 años destronaba el reloj y a su amigo, compañero y compatriota Roglic, quien veía una vez más como se le escapaba una carrera de tres semanas de sus manos.

Cada vez más el ciclismo enseña a todos que las carreras se finalizan cuando se cruza la meta final, y esta no fue la excepción, Tadej Pogacar pegó un golpe fuerte a los pedalistas actuales del mundo, no solo llevándose la edición de la ronda gala con el maillot amarillo, también se adjudicó las camisetas del mejor escalador y joven del tour. Roglic fue con ilusión y solo se pudo llevar el segundo lugar, además de una etapa a principios de la carrera. El australiano Richie Porte fue tercero completando el podio, después de años de intentos, lesiones y demás ocasiones donde la carretera estuvo en su contra.

Por otra parte, los colombianos tuvieron unas de cal y otras de arena. Las de cal la tendrían el boyacense Miguel Ángel López, quien fue sexto en su primer tour, además de llevarse la etapa reina en el Col de la Loze. Otro destacado fue el cundinamarqués Daniel Felipe Martínez, quien ganó la etapa 13 en la llegada a la cima del Puy Mary. Su compañero de equipo Rigoberto Uran, fue octavo, dando buenas impresiones tras su recuperación de una fuerte lesión que hubiera sido el fin de su carrera como profesional.

Mientras que las de arena recaen en el zipaquireño Egan Bernal, quien no terminó la carrera por múltiples dolores en la espalda, no logrando defender con éxito la camisa amarilla. El boyacense Nairo Quintana estuvo alejado de su mejor versión debido a las constantes caídas que le afectaron por todo el cuerpo, y que se mantuvo en la competencia, llegando a los Campos Elíseos en el puesto 17, pero en el numero uno como el gran guerrero de la vida. Mientras que el campeón nacional Sergio Higuita tuvo una caída que lo obligó a abandonar el Tour en la segunda semana.

Otros pedalistas nacionales que se destacaron fueron Esteban Chaves quien cumplió con su labor como gregario del británico Adam Yates, el huilense Harold Tejada estuvo atento a cualquier percance que sufriera ‘Superman’ en las 21 jornadas de la competencia, al igual que los boyacenses Winner Anacona y Dayer Quintana.

Finaliza la Gran Bucle, con una joven realidad como Pogacar, un gran corredor como Roglic, un soñador como Porte, y una sed de revancha por parte de los corredores colombianos, quienes esperan el año 2021 para volver a traer una alegría más a esta nación selectiva.