ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

ColombiaDestacadosRegiones

El paso del Huracán ‘IOTA’ por Colombia

Cortesía: Teleislas

Las 24 horas del lunes festivo 16 de noviembre de 2020 fueron un capítulo del Apocalipsis en la Isla de San Andrés y Providencia. Los fuertes vientos (260 km/h), la intensidad de las lluvias, caídas de postes de energía, entre otras, afrontaron los habitantes del archipiélago colombiano, mientras transcurría el paso imponente del Huracán ‘Iota’ por Centroamérica.

Las impactantes imágenes donde se muestran viviendas y estructuras afectadas, árboles y postes caídos, daños en el tejado de albergues y el hospital municipal, fueron conocidas en redes sociales por los colombianos gracias a medios de comunicación de la isla. Los organismos de socorro trabajaron sin descanso para atender la emergencia, pese a que las vías estaban obstaculizadas por árboles caídos. Asimismo, determinaron el cierre temporal del aeropuerto local y de las playas, así como un toque de queda por horas, todo para que los pobladores y visitantes no se expusieran al fuerte ataque del fenómeno natural de categoría 5 que azotó la región insular colombiana.

No obstante, desde la mañana del martes, el presidente de la república, Iván Duque, aterrizó en San Andrés en un avión FAC-001 que había despegado de Cartagena, junto con su equipo de gobierno, los ministerios de Vivienda, Salud, Minas y Energía, TIC, el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González; la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa; la Consejera para las Regiones, Ana María Palau, y el Gobernador encargado del departamento archipiélago, Alen Jay Stephens.

Allí, el mandatario recorrió la isla en un vehículo oficial donde habló con los habitantes y expresaron sus necesidades al jefe de Estado. Posteriormente, subió a un avión Casa, que sobrevoló la isla de Providencia, donde se evidencian los daños que dejó el huracán, cuyo balance deja en un 99% de destrucción de la Isla, además de una persona muerta, otra reportada como desaparecida y sin información del número total de heridos. En la aeronave, se encontraban ayudas humanitarias que serán dadas a la comunidad de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el marco de la campaña ‘Ayudar nos hace bien’.

Y si por las Islas llueven, en el resto del país no escampa, ya que en los departamentos de Chocó, Antioquia y Bolívar se presentaron precipitaciones que dejaron cuatro muertos, 16 desaparecidos y miles de damnificados en esta nueva ola invernal que azota Colombia, de acuerdo con el informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

En el departamento del Chocó, se reportan once municipios totalmente opacados por el agua, donde una persona perdió la vida después de que su vivienda haya sido derrumbada por la fuerza de la lluvia. Además, se registraron tres heridos y más de seis mil familias que no encuentran un lugar donde descansar.

Mientras que en el municipio de Dabeiba (Antioquia), se reportaron deslizamientos de tierra y crecidas de quebradas que afectaron varias residencias, y dejaron tres muertos y 16 desaparecidos. Por su parte, Cartagena vivió un fin de semana bajo el agua, después de que el huracán impactara de costa a costa la capital heroica del país. La alcaldía habilitó el coliseo para albergar a 344 habitantes damnificados por la emergencia invernal. En otros sitios del país, se registraron cierres de playas como en Puerto Colombia (Atlántico), desborde de quebradas y ríos (Bogotá) y graves afectaciones de viviendas y caserías.