ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

ColombiaDestacadosSocial

Esta es la nueva cédula digital que regirá en Colombia desde el mes de Diciembre

Cortesía: Registraduría

En un evento público, el registrador nacional Alexánder Vega y el presidente Iván Duque presentaron la “cédula digital”, un documento alternativo a la cédula física amarilla, donde se almacenará información personal y agilizará trámites ante entidades gubernamentales o acceso a subsidios y programas del Estado, así como el trámite de ingreso a países de la Comunidad Andina.

Dentro de este documento, se destaca un código QR que podrá ser leído por cualquier celular inteligente, donde se podrá acceder a la información que el ciudadano decida almacenar en su “carpeta digital”, y brinda unos beneficios como mayor seguridad, imposible de falsificar o adulterar, mejor identificación biométrica, realización de trámites a través de internet, la protección de los datos personales por parte de la entidad, la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades y cumple con alto estándares internacionales en seguridad e identificación.

Este documento no reemplaza a la cedula original en físico y no es obligatorio portarlo, sino que es una alternativa digital que permite agilizar los trámites de forma segura. A partir del primero de diciembre, los ciudadanos podrán ingresar al sistema de agendamiento de citas de la Registraduría, donde podrán solicitar el documento como si fuera un duplicado, pagando el costo del tramite y esperar la entrega entre diez a quince días como máximo plazo.

Una vez solicitado, el ciudadano recibirá en su correo electrónico una contraseña digital. En las oficinas de la Registraduría, la persona deberá actualizar los datos, como huellas dactilares de ambas manos y fotografía. La nueva cédula esta hecha de policarbonato, un material que es considerado como el más seguro del mundo, en cuanto a la producción de documentos de identificación. Vega indicó que para ejecutar este proceso, se invirtieron más de $16 millones de pesos.