Fiscalía respalda la vinculación laboral a mujeres víctimas de violencia de género en el Tolima

La Fiscalía General de la Nación (Seccional Tolima) en articulación con la Secretaría de la Mujer de la Gobernación del Tolima, y con la participación de otras entidades y autoridades del departamento, adelanta mesas de trabajo para dar a conocer e incentivar a los empresarios a hacer efectivo el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008, que consiste en conceder beneficios tributarios hasta en un 200% y, hasta por tres años, a quienes vinculen laboralmente a mujeres víctimas de violencia de género.
Según cifras del ente investigador en esta zona, en el año 2019 ocurrieron 11 casos de feminicidio en los municipios de Ibagué, Chaparral, Líbano, Guamo, Cunday y Casabianca, donde ya fueron esclarecidos en su totalidad. Mientras que en el 2020, han ocurrido seis, de los cuales, cuatro ya fueron resueltos, además de 668 casos de violencia sexual, donde se conocieron 6.183 reportes de violencia intrafamiliar (90% de los casos es el agresor quien provee económicamente al hogar), siendo un porcentaje importante de las mujeres tolimenses que la ley busca resarcir con apoyo económico empleándolas y apoyándolas en sus iniciativas de empresa.
Es por eso que el director de Fiscalías Seccional Tolima, José Gregorio Sánchez Gutiérrez, durante una rueda de prensa virtual que sirvió como antesala del evento ‘Asesoramiento a Empresarios Tolimenses Beneficio Tributario Ley 1257 de 2008 por vinculación Laboral a Mujeres Víctimas de Violencias’ que se realizó el jueves en Ibagué, explicó el contenido del artículo 23, ante la presencia del Director Nacional del DANE, Juan Daniel Oviedo, la secretaria de la Mujer del Tolima, Delcy Esperanza Isaza, y representantes de las cámaras de comercio del departamento, entre otras personas destacadas en todo este proceso.
“Artículo 23: Los empleadores que ocupen trabajadoras mujeres víctimas de la violencia comprobada, y que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios, tienen derecho a deducir de la renta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período gravable, desde que exista la relación laboral, y hasta por un período de tres años.”
La Fiscalía invitó a repensar en la situación actual y las necesidades que tienen las mujeres del departamento.