ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

ColombiaDestacadosPolitica

Listo el protocolo que regula las manifestaciones en Colombia

Cortesía: Confidencial Colombia

Mediante la Resolución 1139 de 2020, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, expidió el protocolo (a corto plazo) que brindan medidas para garantizar el derecho a la manifestación pacifica en el territorio nacional, en respuesta al fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, donde estableció que se acordó una mesa de dialogó entre Gobierno, Alcaldía de Bogotá y Gobernación de Cundinamarca para concretar dichas medida de tal fin.

Como obligación de los gobernadores, está la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), donde contarán con la presencia de autoridades como Migración Colombia, que identificará a la población migrante extranjera, y se le brindará total información. Asimismo, los mandatarios departamentales tendrán que desarrollar planes de desarme de armas blancas para la seguridad e integridad de los asistentes a las marchas.

Mientras que para los alcaldes, el protocolo establece que convocarán mesas de trabajo previas a las manifestaciones, donde se reunirán un grupo Élite de las administraciones con los líderes o voceros de estos, para verificar el transcurso de la marcha y sus razones, logrando que las alcaldías dicten medidas requeridas para garantizar el orden público. También, la resolución decreta que los distritos y municipalidades tendrán equipos de convivencia para que faciliten el desarrollo pacífico de la manifestación y prevenir la generación de hechos de violencia si se requiere. El consumo de bebidas embriagantes y el porte ilegal de armas será controlado por las autoridades correspondientes.

Por su parte, la Policía Nacional tendrá la tarea de implementar estrategias para la identificación de sujetos que infiltran las marchas y causan actos vandálicos que desvirtúan los principios de la misma. Para eso, la Fuerza Pública brindará información a las alcaldías y gobernaciones, mediante capacitaciones en Derechos Humanos, para que faciliten las acciones de inteligencia en la búsqueda de presuntos alteradores y evitar la obstaculización del derecho fundamental a la manifestación pública de la ciudadanía.

“Cuando en el marco de la manifestación pública, se desprendan hechos violentos que alteren el orden público y la convivencia, poniendo en riesgo la vida e integridad, así como la propiedad privada y la libertad económica, la actuación de la Policía Nacional se realizará con la observancia plena de los principios de necesidad, gradualidad, proporcionalidad y racionalidad en el marco del mandato constitucional, legal y reglamentario”, dice la resolución.

Finalmente, a los participantes y lideres de la manifestación también deben cumplir con una serie de medidas para el buen comportamiento durante las actividades en vía pública. Inicialmente, deben aprehender a los asistentes para que la marcha se dé pacíficamente, teniendo como marco general la corresponsabilidad y la solidaridad social. Igualmente, deben tener respeto hacia las autoridades legitimas del Estado, sin atacar los elementos o uniformes que garantizan su protección y derechos fundamentales. Posteriormente, les advierten que no podrán llevar armas contundentes, químicas o incendiarias que podrían afectar la integridad de las personas tanto asistentes y autoridades, como ciudadanía en general.

Este es el documento:

http://espejopublico.co/wp-content/uploads/2020/10/480871786-Protocolo-Para-Las-Manifetaciones.pdf