ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

DeportesDestacados

Lo que dejó la primera semana del Tour de Francia 2020

Cortesía: Realidad Armenia

Con más de mil quinientos kilómetros recorridos, ha culminado las primeras nueve jornadas de este atípica edición del Tour de Francia 2020, que ha dejado más una selección importante de quienes van a disputar la ‘Grand Boucle’ en este año.

Por ahora, Eslovenia es la que predomina la carrera, con Primoz Roglic como líder de la clasificación general, sin ningún desgaste, bonificando segundos importantes en puertos de montaña y arribo de meta, y un equipo como Jumbo Visma que lo arropa hasta el ultimo kilómetro de cada etapa, sin alguna dificultad. El otro corredor eslovaco que ha sorprendido en esta carrera es el joven Tadej Pogacar del UAE Emirates, quien está de vuelta en la pelea por ganar el Tour, después de descontar un minuto eterno en los vientos del macizo central francés, animando la carrera en los pirineos y ganando una etapa clave como fue la del día domingo, convirtiéndose en el ganador de etapa más joven de la historia del Tour, con 21 años de edad.

Por otra parte, Colombia no se queda atrás, pues el actual campeón de la ronda gala, Egan Bernal, ha sabido contrarrestar los ataques eslovenos en los puntos calientes de las etapas, pero son las bonificaciones lo que le ha perjudicado. A pesar de ello, el corredor del Team INEOS Grenadiers esta segundo a tan solo 21 segundos de la punta, por lo que las etapas de Pirineos y los Alpes están a la merced del zipaquireño, donde superan los dos mil metros sobre el nivel del mar.

Y qué decir del boyacense Nairo Quintana, un veterano que ha estado con los favoritos, aguantando el paso demoledor de los equipos Jumbo e Ineos, a pesar de que el equipo Arkea Samsic no ha estado con él en los momentos decisivos de la carrera, como es el caso del francés Warren Barguil y los colombianos Winner Anacona y su hermano Dayer Quintana, este último ha estado involucrado en las caídas del grupo principal. Sin embargo, esta quinto con 32 segundos de diferencia, al igual que el antioqueño Rigoberto Uran, quien ha venido en la sombra de todos, solventado las dificultades junto con sus compañeros del EF Cycling, Sergio Higuita y Daniel Felipe Martínez, estando a la par del nacido en Cómbita (Boyacá).

Además, son unas de cal y otras de arena para el anfitrión de la carrera, guardando sus esperanzas para el escalador del AG2R, Romain Bardet, y la sorpresa del Cofidis, Guillaume Martin, quienes están a la vanguardia de los monarcas actuales de la Vuelta a España y el Tour, respectivamente. No obstante, la decepción recae una vez más en el ciclista Thibaut Pinot, donde un dolor en la espalda lo ha dejado a mas de veinte minutos, sin opción alguna para disputar la ronda gala. Mientras que Julian Alaphilippe, contó con un inicio esperanzador, portando la camiseta amarilla por tres días consecutivos; no obstante, una sanción de veinte segundos por alimentación en una zona no permitida, además de su bajo rendimiento en los días pirenaicos, comparten igual situación con Pinot.

Otros corredores que están a la espera de los días claves de montaña son el español Mikel Landa del Team Bahrain McLaren, quien pierde un minuto con el esloveno, así como el británico Adam Yates (Michelton Scott, compañero de Esteban Chaves), con mismo tiempo del ibérico, al igual que el colombiano Miguel Ángel López (Equipo Astana) donde ha perdido 1:23 con los líderes, quienes deberán atacar en las etapas de alta montaña si no se quieren despedir de sus aspiraciones para llegar al podio de los Campos Elíseos de París, el próximo 20 de septiembre.

Mientras tanto, la jornada de descanso será clave para seguir en la competencia, pues los corredores se someterán a la serie de pruebas PCR, donde se sabrán si pueden continuar en la carrera o de lo contrario, tendrá un aislamiento obligatorio. La segunda semana tendrá como factor principal los vientos de las costas francesas, al igual que las etapas con alta montaña donde los ciclistas tendrán que descontar la ventaja que ha puesto Roglic sobre la mesa, además de tener como misión, sacar el mayor tiempo posible antes de la contrarreloj de la tercera semana, porque de lo contrario, estará sentenciada la carrera ciclística más importante del mundo, en favor de Primoz Roglic.