ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

ColombiaDestacadosRegiones

Odio y decepción, así se va Electricaribe de la Costa Atlántica Colombiana

Cortesía: Voces de la Bahía

Después de veinte años de reclamos, protestas, angustias, bajones, racionamientos, y demás factores que atravesaron los habitantes de la región Caribe colombiana, la empresa Electrificadora del Caribe – Electricaribe será reemplazada por Afinia (Caribe Mar) y Aire (Caribe Sol), dos nuevos operadores que se encargarán de solucionar los inconvenientes que la electrificadora dejó en los siete departamentos de la costa norte.

El mal servicio y los altos costos fueron claves para que el Gobierno Nacional ceda ante las propuestas de los nuevos consorcios, pese a que el Estado garantizó una inversión de más de cuatro billones de pesos de recursos para ampliación y mantenimiento de subestaciones, así como la construcción de nuevos circuitos de media tensión. No obstante, las quejas de los usuarios se volvieron repetitivas por lo que el servicio nunca mostró mejoría, lo que llevó a que el consorcio español Fenosa no invirtiera en la empresa, y dejara que otros se encarguen de este problema.

Una de las protestas frecuentes de los pobladores es la constante interrupción del servicio de energía, registrando un promedio de hasta 120 horas en un año (el barrio Ciudadela 20 de Julio de Barranquilla alcanza las 200 horas por año), una cifra alta comparando con el resto del país (40 horas por año). Igualmente, comerciantes y vendedores aseguran que durante estos años perdieron equipos y mercancía debido a los bajones de energía, los cortes intempestivos y los racionamientos improvisados de la compañía, pero que en la facturación llegaban con altas sumas de dinero, lo que provocaban azotadas a las oficinas de Electricaribe.

Pese a que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) intervino a la electrificadora en el año 2016, el Gobierno optó por la liquidación y dejar que otras inversiones salven de un largo corto circuito para los ciudadanos costeños. Esas fueron la compañía Aire (bajo el nombre de Caribe Sol que operará en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira) y la compañía Afinia (del grupo EPM que prestará en Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre, respectivamente).

Aunque el presidente Iván Duque anunció que estas dos empresas serán la tabla de salvación para los problemas de energía de la región, arrancarán este primero de octubre con el saldo rojo, debido a que las millonarias inversiones y fallas de sistema de la antigua Electricaribe aún siguen vigentes (además de los cobros excesivos a los usuarios), por lo que la población tendrá que mantener calma para que estas operadoras comiencen a resolver este inconveniente que durante dos décadas no tuvo la tranquilidad y confianza de los colombianos.