Primeras dosis para la vacuna COVID será para las personas en condición de riesgo

Así lo confirmó el Ministro de Salud, Fernando Ruíz, quien después de informar que Colombia ingresó a la Estrategia COVAX para la adquisición de vacunas, se espera que lleguen las primeras diez millones de dosis que serán destinadas para la población que este en un alto riesgo de contraer el coronavirus en el país.
Trabajadores de la salud, personas mayores de 60 años y los que presentan comorbilidades serán los primeros en recibir la dosis. Esta alianza entre el Gobierno Nacional y la instancia asesora de vacunas generará un costo aproximado de 106 millones de dólares por las muestras adquiridas, que deberá ser saldada antes de finalizar el mes de octubre para su acceso correspondiente, gracias a la vía libre que dio el Concejo de Estado para su ejecución.
Conforme a los tiempos del Ministerio, la vacuna estará disponible a partir del segundo semestre del 2021, aunque se podría iniciar en el primero, siempre y cuando se realicen negociaciones para su uso tempranero. En cuanto a su aplicación, Ruiz asegura tener listo el protocolo para su práctica, advirtiendo a la ciudadanía a seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad, a raíz de que la ciudadanía no estaría acatando con estos, obligando al Estado volver a regir una nueva cuarentena, debido a la apertura económica que se dio a principios de septiembre, generando un riesgo para el crecimiento del contagio en el territorio nacional.
El ministro @Fruizgomez entregó detalles del ingreso de Colombia al mecanismo COVAX, para la adquisición de la posible vacuna contra la COVID-19. pic.twitter.com/zMAovRNK8K
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 22, 2020