Quienes atentan contra líderes sociales y defensores de derechos humanos no se saldrán con la suya: Presidente

En la presentación del informe de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, el Mandatario destacó que “cerca de 4 mil líderes sociales y defensores de derechos humanos reciben protección, y el 60 por ciento está en zonas rurales”.
El Presidente Juan Manuel Santos afirmó hoy que los avances en el fortalecimiento de la institucionalidad y la expedición de normas que articulan las competencias nacionales y locales en materia de seguridad demuestran a los defensores de derechos humanos, a los líderes sociales y a los constructores de la paz que no están solos.
El Jefe del Estado quien este martes asistió a la presentación del informe “Garantías de Seguridad: un año de implementación” aseguró que lo logrado hasta la fecha “son pasos adelante para decirles a quienes atentan contra ellos que no se van a salir con la suya” y agregó que están “muy equivocados si creen que acabando una vida, acaban una idea”.
Dijo que la Comisión de Garantías de Seguridad “ha articulado acciones contra la impunidad, especialmente en los casos de homicidios de defensores de derechos humanos”.
A ese respecto afirmó que ya se tiene “una tasa de esclarecimiento de más del 40 por ciento de los 261 casos que la Fiscalía ha recibido de diferentes fuentes entre enero de 2016 y abril de este año, y el esclarecimiento de más del 50 por ciento de los 170 casos verificados por la ONU durante el mismo periodo”.
No obstante, advirtió que “no estamos satisfechos con esa cifra, no podemos estarlo. Quisiéramos que todos los casos estuvieran ya esclarecidos, pero es un porcentaje importante por su celeridad que, de hecho, nunca antes se había visto”.
Informó que para los defensores de derechos humanos la Unidad Nacional de Protección adoptó medidas por medio del Programa de Prevención y Protección e indicó que actualmente “cerca de 4 mil líderes sociales y defensores de derechos humanos reciben protección, y el 60 por ciento está en zonas rurales”.
Así mismo, con respecto a los integrantes de la Farc puso de relieve el sistema con esquemas de protección especiales para “los más de 200 miembros de la primera línea de liderazgo, y para las más de 4 mil personas que están en los ‘Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación’” .
“Hoy no hay ningún líder o miembro de las FARC protegido, óigase bien: protegido, que haya sido asesinado o víctima de ataque”, expresó.
Protección colectiva
El Mandatario aseveró que ahora el reto enorme consiste en la protección de las comunidades a cuyos territorios han llegado “nuevos actores armados a disputarse los negocios ilícitos”.
Frente a ese desafío explicó que el Programa de Prevención y Protección fortaleció su trabajo en protección colectiva y dijo que durante el último año la Subcomisión Nacional de Garantías de Seguridad ha “evaluado y articulado medidas de protección con más de 350 organizaciones locales, 1.000 líderes y entidades territoriales de 41 municipios priorizados por su riesgo”.
Por último, el Presidente afirmó que “uno de “los resultados más importantes en materia de garantías de seguridad ha sido el trabajo articulado entre las instituciones estatales, las comunidades, los líderes, los movimientos sociales y a comunidad internacional”.
Fuente: Presidencia de la república de Colombia
Foto: www.elcomunista.net