ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

DestacadosEconomía

Superindustria sanciona a compañía telefónica por vulneración de los derechos a los usuarios

Cortesía: La República

En la mañana del miércoles, la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC anunció una sanción de $983.139.360 (equivalente a 1.120 salarios mínimos mensuales) contra la compañía de telecomunicaciones ‘Claro’ a causa de “vulnerar el derecho de libre elección de sus usuarios para terminar su contrato” y brindar información de forma inexacta.

La Superindustria llegó a esta decisión, después de investigar 33 quejas recurrentes de usuarios contra la compañía, además de la respuesta que brindó Claro por estas reclamaciones, siendo consideradas “inexactas” para el organismo de control. “Se comprobó que Claro no realizó la terminación del servicio en 3.416 casos dentro del ciclo de facturación correspondiente. Adicionalmente, Claro omitió tramitar solicitudes de terminación recibidas a través de la línea de atención telefónica, exigiendo a sus clientes un horario de atención diferente al establecido en la ley y, en otros casos, se exigieron requisitos adicionales para el trámite de la solicitud de terminación del contrato”, informó la Superindustria en un comunicado.

Adicionalmente, la SIC manifestó que, en casos puntuales, la empresa de telecomunicaciones generaba el cobro de facturas posteriores a la solicitud de terminación del contrato por parte de los clientes. “La compañía dio información inexacta sobre las reclamaciones, pues informó a esta autoridad que durante el primer semestre del año 2018 recibió un total de 4.611 quejas relacionadas con la imposibilidad de terminación del contrato y cambio de modalidad de pospago a prepago en los servicios móviles, mientras que a MinTIC le reportó 28.060 casos durante el mismo periodo” aseguró la SIC.

En respuesta a la determinación, Claro resaltó que no han sido notificados formalmente por la SIC sobre la sanción, por lo que desconocen los motivos principales que llevaron a la entidad a determinar esta decisión. Cuando sea notificado y tengan mayor claridad de la orden emitida, la compañía procederá a interponer los correspondientes recursos de la ley para defender los interés de la misma.

Esta es la segunda sanción que interpone la SIC ante la compañía de telecomunicaciones por la misma causa, la primera fue en el mes de septiembre del presente año, donde fue multado por $ 197’505.675 pesos.