Unidad de Búsqueda encontró 24 cuerpos de desaparecidos en Cementerio de Samaná – Caldas

Después de dos semanas de labores humanitarias en el municipio de Samaná (Caldas), el equipo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó 24 cuerpos inhumados en el Cementerio San Agustín de este territorio, cuya hipótesis es que serían personas dadas por desaparecidas y enterradas sin identificación o con otra identidad en este camposanto. Asimismo, se realizaron 108 tomas de muestras biológicas a familiares que continúan su búsqueda de sus seres queridos que desaparecieron durante el conflicto armado.
Esta es la primera ocasión en la que el Estado colombiano llega hasta esta región del departamento caldense, donde médicos genetistas y el equipo de la UBDP realizó el acompañamiento a las víctimas, mediante entrevistas de rigor y toma de muestras, donde se reposaran en un banco genético y contrastaran con los restos extraídos o de otros que se encuentran sin identificar en Medicina Legal.
la directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Marina Monzón, calificó esta actividad como “exitosa”, y se comprometió a verificar y establecer las circunstancias por las cuales las 24 personas perdieron la vida. Además, resaltó el acompañamiento constante de los familiares de las víctimas. “Esto nos permite empezar una metodología donde las víctimas puedan estar cerca de lo que ocurre en la búsqueda de sus seres queridos y tener acceso a explicaciones que les hagan claro los pasos a seguir después de esta acción humanitaria”, señaló Monzón.
De acuerdo con el informe forense de la Unidad, el 90 % de las víctimas recuperadas son hombres, cuyo rango de edad oscila entre los 17 y los 45 años, respectivamente. Igualmente, se pudo comprobar que entre el 2002 y 2007, entraron la mayor cantidad de cuerpos al cementerio de Samaná. También, revelaron que los cuerpos ingresados en ese mismo periodo a Medicina Legal, presentaban signos de violencia, como impactos de proyectiles de arma de fuego, señales de tortura y desmembramiento, entre otras características.
La Unidad seguirá con estas actividades en los municipios de Norcasia, La Dorada y Victoria, en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Magdalena Medio caldense, que inició el pasado 26 de octubre, y que tendrán doce actividades en el territorio nacional. “La gran esperanza es que a este Plan Regional se vincule la mayor cantidad de personas con la información que nos permita la identificación y no solo la recuperación de los cuerpos. Es un momento muy importante para la UBPD y para este paradigma extrajudicial y humanitario que se ha trazado el Estado para responderles a las víctimas”, concluyó la directora.