ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

PoliticaRegiones

Acusan a la candidata a la alcaldía Adelina Covo de intimidar a periodista. La dirigente lo niega

Una estudiante de periodismo denuncia ante la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa) que recibió agresiones e intimidación por parte de Adelina Covo, representante del partido Colombia Humana en Cartagena, que orienta a nivel nacional el senador Gustavo Petro.
Una estudiante de periodismo denuncia ante la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa) que recibió agresiones e intimidación por parte de Adelina Covo, representante del partido Colombia Humana en Cartagena, que orienta a nivel nacional el senador Gustavo Petro.
 
Según la FLIP, el pasado viernes 30 de agosto la periodista Blanca Urango llegó a la vivienda de la candidata para hacerle una entrevista que estaba previamente acordada.
 
En la entrevista, según cuenta Urango, a la candidata se le hicieron preguntas acerca de su plan de gobierno y el motivo por el cual decidió lanzarse a la Alcaldía de Cartagena, si su actual sitio de residencia es Bogotá; el por qué apoyar a Colombia Humana y sobre su relación con otros partidos políticos tradicionales.
 
Según cuenta la comunicadora,  tales cuestionaminetos incomodaron a la aspirante y por ello, le pidió de manera muy grosera que borrará todo lo grabado, amenazándola con no dejarla dejarla salir de su residencia si esta no lo hacía. Pasaron quince minutos de retención según cuenta Blanca,  el equipo de campaña de Adelina Covo la habría intimidado y forcejeado con ella y su novio, hasta lograr borrar todas los audios e imágenes de la entrevista.
 
Sin embargo, la candidata a la Alcaldía negó que esto hubiese sucedido de esta manera, asegurando que la periodista fue muy grosera y que fue enviada por miembros de otras campañas para empañar la suya, que ha venido trabajando con transparencia.
 
Sobre las agresiones denunciadas por la periodista dijo no saber ni haber escuchado nada al respecto.

Para la FLIP, el hostigamiento, la agresión, la retención forzada y eliminación del material periodístico son graves violaciones a la libertad de prensa. A la luz de la ley colombiana, estas acciones pueden constituir delitos graves como el de secuestro extorsivo y extorsión, ambos agravados por el Código Penal por el hecho de ser cometidos sobre periodista.

La FLIP tiene conocimiento de que la periodista presentará una denuncia por estos hecho, denuncia que la fundación apoyará.

Los estándares constitucionales e internacionales que protegen a la libertad de expresión exigen que los funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular sean especialmente tolerantes a la crítica y el escrutinio de sus acciones públicas y privadas. Además, los asuntos electorales son temas de altísimo interés público y, en consecuencia, el trabajo periodístico que al respecto se produzca constituye un discurso especialmente protegido.

La FLIP rechaza contundentemente estos hechos, en consecuencia, solicitará a la Fiscalía General de la Nación que adelante las investigaciones a que haya lugar y sancione penalmente a todos los responsables. También hace un llamado a la Colombia Humana para que evalúe los hechos y tome las acciones a las que haya lugar.

Fuente: https://mundonoticias.com.co