Con drones, se espera reducir los accidentes de tránsito en Bogotá

Normalmente en Bogotá se presentan más de 500 choques simples cada día, en las vías de la capital colombiana, algunas veces por exceso de velocidad, otras por desacatamiento de las normas de tránsito y provocan largas congestiones y discusiones con los actores viales. En ese sentido, la Secretaria de Movilidad de Bogotá ha implementado el uso de treinta drones, que serán encargados de atender estos accidentes y logran descongestionar los principales carriles de la ciudad.
Habitualmente, para que se puedan resolver los choques, las autoridades de transito se demoran entre 40 minutos y una hora en llegar al sitio del accidente. Ahora, con estos instrumentos tecnológicos, la administración distrital espera que la atención sea en un tiempo de siete minutos, reduciendo a 90% aprox. en respuesta inmediata donde las autoridades podrán efectuar el croquis a través de fotografías que emita el dron en el lugar de los hechos.
Después de que se tengan las fotografías, los conductores tendrán que retirarse del sitio para no congestionar la vía. En caso de que estos no logren una conciliación, se podrán dirigir a un Centro de Atención Inmediata en Tránsito – CAIT de la ciudad. Estos drones estarán operando en las localidades de Usaquén, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos, aunque la administración dejó en claro que se buscará que su operación sea en más sectores que registren mayor congestión vial en Bogotá.
“Estamos trabajando para llevar esta estrategia de gerencia en vía a toda la ciudad, para que no haya más trancón y podamos tener una mejor experiencia en viaje y rápidamente solucionemos estos choques simples que son cerca del 75 % del tiempo perdido en las vías”, expresó Leonardo Vásquez, Subsecretario de Gestión de la Movilidad de la secretaria de Movilidad de Bogotá.
Entran en operación 30 drones para atender accidentes de movilidad simples,reduciendo el tiempo de atención a 7 minutos, proceso que demoraban entre 40' y 1h 30. Inicialmente estarán en zonas especificadas de las localidades de Usaquén,Chapinero y Barrios Unidos. @SectorMovilidad pic.twitter.com/0KGQHOwZih
— Carlos Alvarez (@bogotaampm) October 5, 2020