CRIC asegura que la captura de comunero por parte de la Fuerza Pública, fue interpuesta por familiares del sindicado

Mediante un comunicado, el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, a través de las 22 autoridades ancestrales y los siete representantes de los planes de vida de las Comunidades Indígenas del Norte del Cauca, se refirieron acerca de la captura del comunero de Jambaló y presunto integrante de las disidencias de las FARC, Bladimir Escué Pazú alias Niño, por parte de tropas del Ejército Nacional, que fue suspendida por la intervención de niños de la comunidad durante el operativo.
Frente a eso, el CRIC aclaró que los militares se encontraban en el cerro Berlín del municipio de Jambaló, allí realizarían el operativo en la parte baja del sitio, cumpliendo con el procedimiento, considerado para ellos como “arbitraria” porque no se les consultó a los líderes acerca de dicha captura.
De inmediato, “la comunidad ante la presunta captura de un comunero, se desplaza rápidamente al lugar de los hechos tal como se acostumbra en los procedimientos internos de control territorial; no obstante, al conocer la información exacta de que se trataba de un conocido comunero con antecedentes de desarmonía territorial, la comunidad se devuelve para sus hogares”.
Afirman que quienes aparecen en el video registrado en los medios, fueron familiares y allegados del sindicado, por lo que ofrecieron excusas “frente a aseveraciones tendenciosas que sugieren malentendidos”. Frente al caso, la comunidad se comprometió a analizar la situación, en conjunto con la justicia ordinaria, “para hacer valer la justicia indígena propia buscando se pueda llevar a cabo el debido proceso y remedio, frente a las desarmonías que se le imputan al comunero Bladimir Escué Pazú”.
Por otra parte, la asociación reiteró la responsabilidad de los hechos de violencia en el territorio nacional al Gobierno Nacional. “De igual manera responsabilizamos al gobierno nacional, que, por negligencia e intereses ocultos frente al proceso de paz firmado con las FARC, ha propiciado un estado de condiciones en que vuelven a proliferar grupos armados que perpetúan la guerra fratricida en que ha vivido Colombia históricamente, e involucran a nuestros jóvenes indígenas en una confrontación que debilita nuestras costumbres y estigmatizan el ejercicio de nuestro gobierno propio”, expresaron en el comunicado.