De vuelta al ruedo: Inicia la reactivación económica en Colombia después del aislamiento obligatorio

Tras cinco meses de cuarentena tras cuarentena, de aumento de casos y fallecidos por la pandemia del coronavirus (COVID-19), hoy martes primero de septiembre, salió el sol en Colombia, esto debido al inició de la fase de Aislamiento Selectivo, donde sectores de la economía reabren sus negocios y se llenan de esperanza para recuperar lo que se ha perdido durante este tiempo de aislamiento preventivo obligatorio.
La clave para que esta nueva fase se cumpla con lo previsto es que se dé el comportamiento de los colombianos, con el debido uso del tapabocas, el distanciamiento social y el constante lavado de manos, tal como lo puntualizó el presidente Iván Duque, en medio de su programa ‘Prevención y Acción’ del día lunes.
En principio, la medida estará vigente hasta el 30 de septiembre, tendrá más restricciones que prohibiciones. Empezando por la movilización terrestre que estará habilitada, volviendo la temporada de viajes por todo el territorio nacional. Asimismo, las operaciones aéreas nacionales regresaron de manera gradual, dependiendo de las decisiones de los mandatarios locales. En el caso de Bogotá, serán cinco vuelos los que se desarrollarán cada día durante la semana.
Sectores como las iglesias, restaurantes, plazoletas de comida iniciaran bajo los protocolos de bioseguridad y autorización de las administraciones locales, así como su operación al aire libre. En el caso de los hoteles, deberán cumplir con el protocolo establecido por el Ministerio de Salud. Los bares y discotecas tendrán su apertura, mediante autorización de las alcaldías, restringiendo el consumo de bebidas alcohólicas en el sitio, cumpliendo las medidas de distanciamiento y cupo limitado de aforo. Medidas como el pico y cédula estarán bajo la autorización de los mandatarios locales y departamentales.
Sin embargo, las personas con sospecha o síntomas del virus, los eventos o conciertos que impliquen aglomeraciones y lugares como las funerarias y cementerios, aún no se podrán movilizar y realizar en el país. La educación seguirá virtualmente, donde se evalúa iniciar pilotos en colegios y universidades para su regreso gradual.
El trabajo del personal médico sigue intacto, no obstante, el turno es para la población, ella misma se encargará de cumplir con esta nueva medida que beneficiará a los 48 millones de colombianos que buscan día a día el sustento diario de supervivencia.