El campo en Corozal, Sincelejo y Los Palmitos libres de sospecha de minas

En un acto público en el parque central de Los Palmitos, Sucre, La Armada entregó tres zonas de los Montes de María libres de sospecha de minas antipersonales.
Los territorios desminados están ubicadas en la zona rural de Los Palmitos, Corozal, Sincelejo, en Sucre y dos veredas de San Jacinto, Bolívar.
El acta de suscripción de entrega de las veredas libres de minas estuvo a cargo de Marta Isabel Hurtado, delegada por la oficina del alto comisionado de paz, Miguel Antonio Ceballos y miembros de la Agrupación de Explosivos y Desminado Humanitario de la Armada.
“uno d los principales momentos de este trabajo (de desminado) es poder restituir los derechos a todas las personas en los tres municipios y de las dos zonas de San Jacinto y ,evidentemente, permitir la apropiación de sus tierras y poder transitar libremente sin el temor de pisar una mina antipersonal” expresó Marta Isabel Hurtado, delegada de la Oficina del Alto Comisionado de Paz.
En el acto se hicieron presentes víctimas de minas antipersonales como el ex infante de marina Fabio Baldovino Buelvas, quien perdió las dos piernas al pisar una mina en Los Montes de María hace 14 años.
“Es para muy gratificante, me llena de regocijo, que tanto en Los Palmitos, Sincelejo y Corozal estén libres de estos artefactos explosivos, ya que tengo la certeza de que ninguna otra persona va a ser víctima de estos hechos tan aberrantes como del que fui víctima” expresó Baldovino.
El ex militar, hoy pensionado, logró rehabilitarse , usa prótesis en las dos piernas y culminó sus estudios de derecho después de su accidente.
Familiares de Juan David Pérez Novoa, un niño de 13 años quien murió por la explosión de un artefacto en zona rural de Corozal, recibieron en su nombre un homenaje póstumo en el acto público de Los Palmitos.
El alcalde de Corozal, Andrés Vivero León , pidió públicamente al Estado reparar a las víctimas de este hecho ocurrido hace 6 años.
En Sucre han ocurrido 75 accidentes con minas antipersonales entre 1990 hasta la fecha.
El caso más reciente ocurrió en marzo de 2018 en zona rural de Colosó donde murió una mujer y dos hombres resultaron heridos por la explosión de un artefacto que un labriego encontró y, sin saber de qué se trataba, lo llevó a su casa.
Ovejas, en Montes de María, con 40 casos, es el municipio de Sucre donde se ha presentado el mayor número de accidentes con minas antipersonal. Le siguen Colosó con 15 San Onofre con diez.
Fuente: caracol.com.co