Estrategias del Gobierno Nacional para la seguridad alimentaria de los colombianos durante la pandemia

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud y Protección Social, como líder de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, dio a conocer cuatro estrategias para enfrentar las afectaciones que ha dejado la pandemia mundial del coronavirus en el territorio nacional.
Así lo destacó la subdirectora de Salud Nutricional, Elisa Cadena, quien dejó en claro que es “una serie de estrategias implantadas con enfoque diferencial y territorial para dar respuesta a los requerimientos de los diferentes grupos poblacionales”. Estas son las acciones que brindará el Gobierno Nacional en cuanto a seguridad alimenticia en el territorio nacional:
- Producción y disponibilidad de alimentos. Acceso a créditos para productores agropecuarios, apoyo para insumos, fortalecimiento del transporte, distribución y comercialización, cumpliendo las condiciones de bioseguridad, son las acciones que quieren evitar un posible desabastecimiento nacional. La participación del Ministerio de Agricultura, DANE y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ICBF y Ministerio de Educación son esenciales para el cumplimiento de esta.
- Accesibilidad física y económica a los alimentos. El servicio de las modalidades dirigidas a la primera infancia, a través de la entrega de canastas nutricionales por el ICBF, además de la continuidad del Programa de Alimentación Escolar por parte del Ministerio de Educación y el acceso a recurso económicos por parte de los programas Familias en Acción e Ingreso Solidario desde el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), son algunos de los puntos por realizar para el beneficio de los colombianos.
- Promoción de prácticas alimentarias y de nutrición saludables. Mediante Guías Alimentarias Basadas en Alimentos del ICBF y la promoción de la actividad física por parte del Ministerio de Salud, se garantizará que los niños, niñas, adolescentes, madres gestantes, en periodo de lactancia y sus familias cuiden y logren un estado nutricional adecuado.
- Institucionalidad y políticas públicas hacia el derecho a la alimentación. Avances en la construcción de la Política de Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación y el programa ‘Ayudar nos hace bien’, liderado por la primera dama de la nación, María Juliana Ruiz, consolidad esta estrategia que busca establecer una gobernanza multinivel y una estructura de políticas públicas para la alimentación de todos los colombianos.
http://espejopublico.co/wp-content/uploads/2020/08/20200819_B_SeguridadAlimentariaCovid.pdf