Fue desarticulada una organización de narcotráfico que operaba en Colombia y Ecuador

En una operación binacional, coordinada e interinstitucional adelantada por las autoridades de Colombia y Ecuador, fueron capturados quince presuntos integrantes de una organización narcotraficante que tenía nexos con cárteles mexicanos y Grupos Armados Organizados Residuales, y delinquían en ambos países sudamericanos, donde se incautó dinero en efectivo, material de guerra, equipos de comunicación y prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares. La operación “Horus”, se desarrolló de manera simultánea en Colombia en los departamentos del Valle del Cauca y Nariño, y en Ecuador en la Provincia de Esmeraldas.
En el territorio colombiano, tropas de la Armada de Colombia adscritas a la Fuerza Naval del Pacífico, en compañía de miembros de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, llegaron hasta los barrios Arboleda, La Flora, Nueva Base, Ricardo Balcázar, Vallado y Villa del Sur de la ciudad de Cali (Valle del Cauca),donde lograron la captura de ocho personas, entre ellas una mujer, quienes tenían orden de captura por los delitos de tráfico, fabricación, porte de estupefacientes, concierto para delinquir agravado y lavado de activos. Se incautación más de ocho mil setecientos millones de pesos, más de tres mil dólares, así como la incautación de 16 cartuchos calibre 5.56 milímetros, un camuflado y doce celulares.
Entre tanto, en los sectores del Naranjo y Panamá de los municipios de El Charco y Tumaco (Nariño), fueron capturados dos hombres, señalados de pertenecer al Grupo Armado Organizado Residual “Los Contadores”, quienes serían los encargados de realizar las coordinaciones logísticas para la distribución y envío de sustancias alucinógenas. Durante los allanamientos se les incautó un revólver y seis cartuchos calibre 38 milímetros. Según la investigación, eran los encargados de brindar seguridad en la frontera colombo-ecuatoriana, lugar desde donde se enviaba cocaína hasta los sectores de San Lorenzo en Ecuador, donde era acopiada y luego transportada en embarcaciones tipo Go Fast y semisumergibles.
Mientras que en Ecuador, La Policía Nacional de este país, capturó a cinco sujetos, señalados de enviar a México los estupefacientes y a quienes se les incautó una pistola, 103 cartuchos de diferentes calibres, 80 celulares, una tablet, un disco duro, cuatro computadores y documentos de interés. Según datos de la Armada de Colombia, en el 2020, la Fuerza Naval del Pacífico completa un total de 179 sujetos capturados por cometer delitos relacionados con el narcotráfico. De esta manera, se logra afectar la financiación de las estructuras dedicadas al narcotráfico ubicadas en el pacífico sudamericano, ratificando su compromiso y liderazgo en la lucha frontal contra este delito transnacional.
? En operación binacional, autoridades colombianas y ecuatorianas capturaron 15 presuntos integrantes de una organización narcotraficante que delinquían en Colombia y Ecuador y tenían nexos con cárteles mexicanos y GAO Residuales.
? https://t.co/vcdEYdXdA7 pic.twitter.com/0Sk3e6BGPK
— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) November 12, 2020