Fue inscrito el comité promotor que propone la revocatoria del presidente Iván Duque

Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, fue presentado el comité promotor del referendo denominado ‘Chao Duque’, con el que se pretende inscribir la figura de Revocatoria de Presidencia de la República en la Constitución Política de Colombia.
La iniciativa, liderada por el senador Roy Barreras, consiste en que los ciudadanos puedan elegir la revocación de un periodo presidencial después de transcurrirse dos años de su posesión, siempre y cuando se considere que el mismo ha sido un fracaso rotundo. Esta propuesta ha generado diferentes opiniones, mientras que unos apoyan la decisión, otros consideran que los tiempos del trámite no dan para que esta norma entre en vigencia en el mismo periodo del presidente Duque.
Sin embargo, el congresista aseguró que la recolección de firmas y el trámite en el Congreso de la República se realizará en tiempo récord. “La ley nos ofrece seis meses de plazo para recoger las dos millones de firmas. Esperamos con este equipo y otros que no están aquí, usar solo tres meses de plazo para recogerlas. Después, el trámite parlamentario y constitucional tardará otros tres meses y podríamos estar al final del próximo semestre en las urnas diciendo que sí se puede revocar un presidente, que sí tienen derecho 9 millones de hogares a la renta básica, que sí tienen derecho los colombianos a matricula cero en la universidad pública gratuita y que sí tienen derecho a un mínimo vital pensional digno” afirmó Barreras, quien espera que en el Congreso no se realicen trabas para la propuesta que estará apoyada por dos millones de colombianos que firmarán la iniciativa.
Por su parte, el registrador delegado para asuntos electorales, Nicolás Farfán, declaró que este proceso es un referendo constitucional aprobatorio, que tendrá que cumplir con los siguientes requisitos:
- Verificación de los requisitos legales del Comité promotor del Referendo
- Expedición de un acto administrativo por parte de la Registraduría en un plazo máximo de quince días, donde se reconoce oficialmente el comité promotor
- Entrega del formulario de recolección de apoyos ciudadanos, donde tendrán que tener el apoyo del 5% del censo electoral de la circunscripción nacional.
Otros motivos por los que se impulsa este referendo es la protección del Acuerdo de Paz, firmado por el Gobierno Nacional y las FARC en el 2016, durante otro periodo presidencial, ya que Barreras asegura que el presidente Duque no ha dedicado su tiempo en la implementación del mismo.
¡Hoy empieza el Referendo Revocatorio! Tu firma será crucial para revocar un mal gobierno, garantizar una renta basica universal, Universidad gratuita para los jóvenes y un mínimo vital pensional #ChaoDuque pic.twitter.com/Jz7Dn1z1V5
— Roy Barreras (@RoyBarreras) October 29, 2020