ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

ColombiaRegionesSocial

Inauguran Área de Desarrollo Naranja en Riohacha

Cortesía: Alcaldía Riohacha

Se llevó a cabo la inauguración de la primera Área de Desarrollo Naranja de Riohacha, bajo el nombre de ‘Suchiimma Centro’, que fortalecerá la reactivación económica y cultural en la capital del departamento de La Guajira.

El evento contó con la participación del viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago Restrepo, quien aseguró que se concentrará la oferta institucional en esta región, y para eso han avanzado en un plan articulado entre la Alcaldía Municipal con el Ministerio de Cultura, donde se identificarán una serie de intervenciones prioritarias.

“Este es un territorio de 26 hectáreas que incluye los elementos principales del origen de la ciudad, parte de su patrimonio arquitectónico más importante, donde sucede de manera privilegiada el Carnaval, donde se celebran las fiestas de Francisco el Hombre y otras manifestaciones y expresiones y que concentran a una cantidad importante de artistas y creativos”, precisó.

Por su parte, el alcalde de Riohacha José Ramiro Bermúdez Cotes afirmó que esta es una apuesta para impulsar la economía y el desarrollo social, mediante el fortalecimiento cultural. “Al inaugurar esta Área de Desarrollo Naranja estamos focalizando y priorizando las inversiones, es un trabajo que venimos impulsado desde la dirección de Cultura, en cabeza del director de Cultura Nicolás Lubo, con el trabajo articulado de los consejeros de cultura, artistas, gestores y el apoyo del Concejo Distrital”, dijo el mandatario local.

Asimismo, reiteró el compromiso de crear y fortalecer las ADN de Menkat Laulakat y Luís Antonio Robles en el corregimiento de Camarones, para posicionar a la ciudad como uno de los principales destinos turísticos del país, brindando a sus visitantes experiencias basadas en las artes, el patrimonio material e inmaterial, y propuestas sostenibles que les permitan complacerse de diferentes experiencias culturales y de ocio.