ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

Deportes

¿La mano negra del fútbol colombiano?

Fuente: Futbolete.com

Desde los tiempos de antaño, el narcotráfico tiene uno de los capítulos más oscuros de la historia de Colombia; causó asesinatos, secuestros, explosiones, corrupción, entre otros factores que tentaron todos los ámbitos de desarrollo en el territorio nacional.

Uno de ellos fue el deporte, pues gracias a los dineros que facilitaban los Rodríguez Orejuela en Cali o los Gacha en la capital o los Escobar en Medellín a los equipos profesionales de fútbol, se convirtió un negocio oscuro que perdió la pasión de un deporte que de chicos nos inspira para el futuro.

Cuando comenzaron las apuestas futboleras en el país, la orden de la mafia era clara ‘Gana mi equipo o se mueren todos’, así como le ocurrió al árbitro Álvaro Ortega en el año 1989, debido a una falta no señalada al Independiente Medellín en su partido ante el América, mismo año donde se canceló el campeonato, siendo el único en la historia del país.

La vida de Andrés Escobar, después de aquel fatídico mundial de EE. UU 1994, también fue acabada tras la mafia de apuestas, y otros casos más donde los amaños deportivos han perjudicado una de las disciplinas que la población escapa de su realidad para conectarse en el mágico mundo del fútbol.

Tras tres décadas, las apuestas podrían volver a tocar las puertas de la liga colombiana, tal como lo señaló el máximo accionista del Boyacá Chico, Eduardo Pimentel. En el final del partido de los boyacenses y Alianza Petrolera, no se cobró un claro penal sobre un jugador de Chico; en el epílogo del encuentro, Carlos Pérez anotó el 2-2 final, hecho que descontroló al funcionario, encarando al arbitraje del compromiso Luis Sánchez y escribiendo en sus redes sociales de forma airada, fuertes acusaciones al arbitraje, y ofreciendo 50 millones de pesos a quien de pruebas sobre supuestos arreglos para acomodar partidos.

“El fútbol en Colombia es el que ponga más plata, así está (…) Que montaje se mandaron estos bandidos (…) Esto no lo limpia nadie, cada día ves exabruptos arbitrales y a nadie le importa” fue uno de los pronunciamientos de Pimentel, y hace pensar que el fútbol colombiano está regresando a los tiempos donde el dinero sobresale más que el talento.

La reacción del dirigente seguramente será sancionable por la Dimayor, como todas sus polémicas, pero las palabras fuertes en sus redes, vuelve a rondar un tema sensible en el deporte, las apuestas deportivas.

De nuevo esta en el ojo del huracán este aspecto que lo único que hace es perder el espíritu en los hinchas de este amado deporte. Por ahora, solo hay que esperar si el tiempo le da la razón a Eduardo Pimentel, y si las autoridades competentes investiguen si hay una red de apostadores para amañar resultados. Mientras tanto, seguiremos disfrutando del…, perdón, verdad que el pueblo colombiano no paga por ver fútbol.