Más de 600 familias indígenas de Leticia fueron desalojadas violentamente por el ESMAD

En la mañana del miércoles, varias organizaciones sociales denunciaron presunto exceso de fuerza por parte de uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios – ESMAD de la Policía Nacional, en medio de un operativo de desalojo a 625 familias indígenas que ocuparon un predio para contrarrestar el contagio de coronavirus en la región. Hasta el momento, se conoce que tres personas han fallecido, entre ellos, una menor de edad, además de varios heridos en el sitio.
Uno de los denunciantes fue el exconsejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Feliciano Valencia, quien denunció estos hechos, y le manifestó a las instituciones competentes que atiendan este caso urgentemente, para que no se le sigan vulnerando los derechos a la comunidad.
Por su parte, el CRIC pidió la intervención rápida de las entidades del Gobierno Nacional en esta zona del Amazonas, al igual que la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), quien reportó el caso por redes sociales.
Noticia en desarrollo.
En estos momentos esmad reprime brutalmente a 625 familias indígenas en Leticia Amazonas. Las familias tuvieron que entrar a un predio buscando evitar contagio de Covid-19. Varios heridos que son evacuados a centros hospitalarios. pic.twitter.com/ZE8dJ4nQ11
— Feliciano Valencia ? (@FelicianoValen) October 28, 2020
#Atencion
????
Nos reportan tres personas muertas, una niña de por medio
En la situación q está pasando en Leticia Amazonas.
Hacemos un llamado a los organismos defensores de derechos humanos y garantes a que presten atención a la grave situación que viene pasando pic.twitter.com/lr0ifkgY4n— CRIC Colombia Cauca (@CRIC_Cauca) October 28, 2020
#ALERTA| El ESMAD está desalojando a 625 familias indígenas de 12 Pueblos Indígenas en Leticia, Amazonas. En medio de esta acción violenta se registran varios heridos. Se tiene indicio de que habrían 3 indígenas muertos, noticia por confirmar. @luiskankui @ONUHumanRights. pic.twitter.com/l2IM1BWgCS
— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) October 28, 2020