ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

DestacadosInternacional

Mientras Biden ajusta planes para su periodo presidencial, Trump se resiste a entregar la Casa Blanca

Cortesía: AFP

Después de días de incertidumbre, la mañana del sábado siete de noviembre, diferentes medios de comunicación estadounidenses confirmaron que el candidato por el partido Demócrata, Joe Biden, había alcanzado 279 votos del Colegio Electoral (270 es el umbral para declarar presidente) después de ganar los estados de Pensilvania y Nevada (de acuerdo con las proyecciones electorales que tiene cada medio), convirtiéndose en el presidente electo de la nación norteamericana.

La noticia recorrió por todas partes del mundo, el exvicepresidente del político Barack Obama (2009-2017) venció al actual mandatario y candidato por el partido Republicano, Donald Trump, quien acumula 214 votos, respectivamente. Además, su fórmula vicepresidencial, la senadora Kamala Harris, será la primera mujer afro estadounidense y de ascendencia asiática en obtener el cargo mediante elección popular.

Según las proyecciones de los medios, Biden se ha impuesto en los estados de Washington, Oregón, California, Nuevo México, Minnesota, Wisconsin, Illinois, Nueva York, New Hampshire, Vermont, Delaware, Massachusetts, Connecticut, Colorado, Virginia, Rhode Island, Nueva Jersey, Maryland, Hawái, Míchigan y Maine, y en el Distrito de Columbia.

Mientras que el republicano ha triunfado en Montana, Idaho, Utah, Wyoming, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Iowa, Misuri, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Tennessee, Kentucky, Indiana, Ohio, Virginia del Oeste, Carolina del Sur y Florida. Los estados de Arizona (11 votos al colegio electoral), Nevada (6 ), Carolina del Norte (15) y Georgia (16) aún sigue en conteo de votos, aunque en tres de ellos aseguran la victoria del demócrata.

Después de conocerse las proyecciones, la campaña del presidente Donald Trump afirmó en un comunicado que no se reconocerán los resultados, denunciando posibles irregularidades en el conteo de votos, y advirtiendo que se resolverá en las cortes, porque «el simple hecho es que esta elección está lejos de haber terminado». Trump escribió en sus cuentas de Twitter asegurando que era el legitimo vencedor, manifestando que sus observadores no ingresaron para conocer los resultados.

Pese a esto, Biden y Harris están satisfechos con el resultado, por lo que ya planifican su agenda presidencial que iniciará el próximo 20 de enero del 2021. En su campaña, el demócrata se enfocó en tres temas de suma importancia para los norteamericanos: La Crisis Económica y de Salud, derivada por la pandemia de coronavirus que ha dejado más de 230 mil muertes, además de los problemas de racismo y violencia, causada por la muerte del ciudadano George Floyd a manos de un agente policial y la polarización que se siente en los estadounidenses.

Inicialmente, para la salud de los estadounidenses, Joe Biden propuso una extensa disponibilidad de pruebas gratuitas de covid-19 para la población, el uso generalizado de tapabocas y la eliminación de todas las medidas de costos para el cuidado. Posteriormente, en materia económica, señala una serie de medidas que beneficiaran a la gente con escasos recursos del país americano. Y con la ayuda de Kamala Harris, trabajaran para disminuir el “racismo sistemático” que ha forjado la nación después de la muerte de Floyd. Finalmente, aseguró que buscara sanar las heridas de EEUU para acabar con la polarización. “Unión, no división” fueron las palabras de Biden en su discurso nocturno del sábado.

En relaciones exteriores, Biden ha sido reconocido por la mayoría de los mandatarios mundiales (excepto Rusia, China, Brasil y México), entre ellos, el presidente de Colombia, Iván Duque, quien se comprometió a trabajar de la mano con el electo jefe de estado en temas como comercio, medioambiente, seguridad y lucha contra crimen trasnacional. Sorpresivamente, la paz no está incluida en la agenda del presidente Duque, por lo que se espera que Biden retome este importante asunto y trabajen unidos para lograr que la implementación del Acuerdo se realice bajo la mirada del demócrata, que será el 46° ciudadano norteamericano que dirigirá la Casa Blanca, y junto con su equipo de trabajo, esperan cumplir lo pactado durante su campaña presidencial.