ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

ColombiaDestacados

ONU pide al Gobierno Nacional que se establezcan garantías para líderes, defensores y excombatientes

Cortesía: AFP

En el más reciente informe de la Misión de Verificación de la ONU, durante el periodo del 27 de junio al 25 de septiembre de 2020, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, alerta que se han presentado 42 masacres perpetradas, además de 48 homicidios de líderes(as) sociales y defensores(as) de derechos humanos en lo que va del 2020, y 13 en proceso de verificación.

En el comunicado, se expresa que, pese a tener una disminución en las tasas nacionales de homicidio en el primer semestre, aseguran que la violencia continua, especialmente, en las regiones más afectadas por el conflicto armado, donde la pobreza, la economía ilícita y la disputa entre bandas delictivas son los principales factores para el registro de este nuevo informe.

“Con relación a las masacres que se dieron en diferentes departamentos en los últimos meses, el secretario general se une a la sociedad colombiana, al Gobierno y a los actores políticos en condenar enérgicamente estos incidentes, incluidos los asesinatos de niños y jóvenes, e insta a las autoridades a que lleven rápidamente ante la justicia a las personas responsables”, enuncia la misiva.

Asimismo, la ONU hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se trabaje de manera coordinada estos casos, de acuerdo con la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat) y los riesgos que presentó la Defensoría del Pueblo en días pasados.

Por otra parte, se menciona el impacto que ha tenido la pandemia  del COVID – 19 en la implementación de los acuerdos de paz, resaltando las medidas optadas por las mesas técnicas del Consejo Nacional de Reincorporación como capacitaciones, apoyo a iniciativas de seguridad alimentaria a pequeña escala, la conectividad a 53 proyectos productivos para mejorar su acceso a la asistencia técnica remota y la distribución de más de 700 tapabocas para excombatientes involucrados en proyectos productivos.

No obstante, la Misión verificó los 19 asesinatos a excombatientes, un total de 50 fallecidos, dos mujeres entre ellos, durante este año. Cabe recordar que desde la firma del Acuerdo se han registrado 297 ataques contra exmiembros de las FARC-EP, incluidos 224 asesinatos (4 mujeres), 20 desapariciones y 53 intentos de homicidio (4 mujeres). Además, Guterres exige que se den los suficientes recursos para el tramite de cerca de 400 solicitudes de protección que están pendientes en las entidades, así como el acceso a mujeres excombatientes a los esquemas de protección, y un diálogo sostenido y un trabajo conjunto entre las partes y otros actores para avanzar en los temas de implementación.

“Aliento a todos los actores en Colombia a que reconozcan el potencial que tiene la implementación del Acuerdo como elemento clave de la ruta para la recuperación económica y social de la pandemia, y a que redoblen sus esfuerzos para implementar el Acuerdo de manera integral” concluyó Guterres.

https://colombia.unmissions.org/nota-de-prensa-del-informe-trimestral-del-secretario-general-de-naciones-unidas-ante-el-consejo-de