Policía incauta 784 kilos de cocaína en los puertos marítimos de Barranquilla y Santa Marta

Durante el año 2020, la Policía Nacional sección Antinarcóticos ha decomisado más de 57 toneladas del alijo en la Región Caribe. El hecho más reciente sucedió en los puertos de Barranquilla y Santa Marta, donde las autoridades encontraron 784 kilos de clorhidrato de cocaína en los interiores.
La primera incautación se desarrolló mediante la operación ‘Odín’, donde la Policía junto con la Compañía Antinarcóticos de Control Portuario de Barranquilla realizaron un procedimiento de inspección a un contenedor y perfilación, encontrando 465 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en una carga de exportación.
Según la investigación, en el puerto habían motonaves de una empresa privada que pretendía exportar café en un contenedor hacia Siria, por lo que las autoridades realizaron un control de pre-embarque, evidenciando la alteración de los sellos, generando una alerta por parte de los uniformados quienes procedieron a inspeccionar uno de los vehículos, logrando encontrar 19 pacas con 470 paquetes rectangulares embalados en plástico color negro, con una sustancia pulverulenta de color blanco y olor penetrante característico de estupefacientes. Con el apoyo de funcionarios de Policía Judicial, se realizaron las respectivas la Pruebas de Identificación Preliminar Homologada (P.I.P.H.), confirmando positivo para clorhidrato cocaína y derivados.
El segundo caso ocurrió en el puerto marítimo de Santa Marta (Magdalena) después de un reporte por analistas de imágenes de turno del Centro Nacional de Selección de Objetivos – CENSO, quienes se percataron de algunas irregularidades en la carga, como el cambio de densidades y otros patrones extraños. De inmediato, uniformados adscritos a la Compañía Antinarcóticos de Control Portuario Santa Marta realizaron el procedimiento de control y verificación a un contenedor de frutas de exportación, cuyo destino era Amberes, Bélgica, encontrando 319 kilos de clorhidrato de cocaína en paquetes rectangulares envueltos en cinta de varios colores.
Estos resultados representan una afectación directa a las estructuras dedicadas al tráfico de drogas ilícitas, ya que el alcaloide incautado estaría avaluado en aproximadamente 3.920 millones de pesos en Colombia, pero que en territorio asiático y europeo, tenía un valor estimado a los 53 millones de dólares. Por otra parte, se evitó la comercialización de cerca de 1.960.000 dosis. Distribuidos en los 465 kilos del narcótico.