ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

DeportesDestacados

Rueda el balón para el fútbol colombiano

Cortesía: AS Colombia

En un comunicado de prensa, la División Mayor del Fútbol Colombiano – DIMAYOR anunció el regreso del balompié nacional, y con él, el nuevo protocolo de bioseguridad para los entrenamientos grupales de los equipos nacionales por parte del Ministerio de Salud, para su retorno antes del 19 de septiembre fecha establecida para el reinicio de la liga, que se suspendió en el mes de marzo en la fecha N° 9, a causa de la pandemia del COVID-19.

América de Cali y Junior de Barranquilla serán los primeros equipos en disputar la Superliga, dos encuentros que serán por el honor de los equipos campeones del 2019, además de sumar minutos para la competición internacional de Copa Libertadores de América. Desde la ‘Puerta de Oro del Caribe Colombiano’, en el Estadio Romelio Martínez se disputarán los primeros noventa minutos, que tendrá su vuelta el 11 de septiembre desde el Estadio Pascual Guerrero de la capital vallecaucana. Estos partidos se jugarán a puerta cerrada, con transmisión exclusiva del canal premium.

Por otra parte, el nuevo protocolo fue aprobado por el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, mediante la Resolución 1507 de 2020, que aplicará para los futbolistas profesionales, incluyendo a los menores de edad, vinculados a los clubes agrupados por la Dimayor, con reconocimiento por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, previamente inscritos en la Confederación Sudamericana de Fútbol – CONMEBOL y la FIFA.

Adicionalmente, en el protocolo se estableció que los jugadores se realizarán las pruebas PCR mediante un laboratorio con cobertura nacional antes de realizar el entrenamiento, donde se tendrá un seguimiento hasta el inicio del campeonato. Otro punto que destaca el protocolo es el personal para cada partido es la presencia de dos asistentes técnicos, un gerente deportivo, un jefe de prensa, dos analistas de video, un utilero, diez personas máximo para logística, dos brigadistas, diez auxiliares de enfermería, un médico, una ambulancia medicalizada, árbitros, un comisario, recogebolas mayores de edad, personal de la Policía Nacional, entre otros.

Ahora la pelota esta en el campo de las administraciones locales, quienes autorizarán el uso de los escenarios deportivos para la realización de la liga, que aún no ha definido su sistema, pero que se habla de torneo de 20 fechas ‘Todos contra Todos’ y dos cuadrangulares finales con los ocho primeros clasificados, donde saldrían los dos finalistas para definir el único campeón de 2020.

Para más información, haga clic aquí.