ÚLTIMOS VÍDEOS

VIDEOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Configuration error or no pictures...

stay connected

construct design

Travel

DestacadosJudicial

Salvatore Mancuso acepta ir a la Comisión de la Verdad de la JEP

Cortesía: El Tiempo

Mediante una carta remitida al ex ministro de gobierno y gestor de paz, Álvaro Leyva, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, recluido en una cárcel de paso en los Estados Unidos, explicó el motivo por el cual accedió comparecer ante la Comisión de la Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), acerca de su participación con un proyecto paramilitar, donde están involucrados dirigentes de la vida política, la que dejó miles de colombianos asesinados y desplazados por el conflicto armado, sin importar su situación migratoria actual.

En el comunicado, Mancuso asegura que, con su opinión ante esta Comisión, “no se puede seguir sirviendo para el beneficio de intereses oscuros”, además de que anhela de que el país conozca de primera mano, todos los accionares de los grupos armados que estuvieron durante el conflicto armado, para poder “avanzar sobre la comprensión social de todos los actores, sobre el entendimiento de las causas y efectos de este”.

Igualmente, menciona que cuando ha denunciado varios hechos que involucran su integridad, fueron terceros los que lo tildaron como ‘mentiroso, loco e iluso’, aun llegando a instancias de amenazas, torturas, persecuciones, mediante montajes, con la intención de que no se conozca la verdad.

“Cuando conté de forma detallada de las relaciones del Estado y las AUC, Colombia ya sabe lo que me ocurrió, como venganza criminal y para callarme fui extraditado, debido a que relaté como colaboradores, funcionarios cercanos al gobierno del presidente ÁLVARO URIBE, como FRANCISCO SANTOS, hoy embajador de Colombia en EE.UU, JÓSE MIGUEL NARVÁEZ, subdirector del DAS, quien tuvo responsabilidad en la muerte de JAIME GARZÓN, de PEDRO JUAN MORENO, amigo personal y Secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, fueron muy cercanas con las AUC” son apartes del comunicado de Salvatore Mancuso.

La carta finaliza con la posición del ex paramilitar de que el país “no conoce la verdad, porque no hubo ni existe interés político de que esto ocurriera ni ocurra” y haciendo una critica tanto de los personajes que exigen justicia, pero impiden su reconstrucción, como de los que conforman el Proceso de Justicia y Paz, donde asegura que “la transicionalidad brilla por su ausencia”. Además, expresó que, con su participación, no se repetirán escenas de dolor por parte de madres viudas, hijos huérfanos, desplazados sin techo, mujeres violentadas, entre otros aspectos, que lo involucraron en aquella época de la violencia armada de Colombia.

Este es el comunicado: