Todo listo para las pruebas Saber 11

Los próximos 7, 8, 14 y 15 de noviembre se llevarán a cabo las pruebas Saber 11, para los estudiantes de calendario A, siendo la primera vez en que la prueba se realizará en ocho sesiones y cuatro días.
Mediante un comunicado, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) insistió a los jóvenes que deben confirmar con antelación el lugar, día y horario de citación del examen a través de la página www.icfes.gov.co . Una vez estén en la institución, cumplirán con el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de COVID-19, establecido en la resolución 1346 por el Ministerio de Salud.
“Esta aplicación será uno de los mayores retos del Icfes durante este año atípico. Para afrontar este desafío contamos con la experiencia del equipo del Instituto y el Protocolo de Bioseguridad que adoptó el Ministerio de Salud y Protección Social para la protección y el bienestar de los evaluados, sus familias y de todo el equipo logístico que trabaja para que esta prueba de Estado, de manera que se realice de forma exitosa y segura” expresó Mónica Ospina Londoño, directora general del ICFES.
En el documento, el ICFES determinó una serie de medidas para garantizar el antes, durante y después de la aplicación de las pruebas. Se espera que en cada salón estén quince estudiantes y el moderador, guardando una distancia de dos metros, y la sesión durará cinco horas. Estas son las medidas decretadas por el ente educativo:
- El uso obligatorio de tapabocas en el sitio de aplicación y durante la realización de la prueba. Al ingresar al establecimiento, se tomará la temperatura a todos los citados, quienes deben guardar el distanciamiento físico y seguir todas las recomendaciones de bioseguridad entregadas.
- Los estudiantes deberán llevar el documento de identidad, ya sea cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o contraseña con foto, pasaporte vigente, licencia de conducción y que tenga huella dactilar. Quien no tenga consigo una identificación válida no podrá realizar el examen y no se aceptarán fotocopias de ningún documento de identidad. Si por alguna razón no se tiene uno de estos, el citado debe llevar el denuncio de pérdida que expiden las autoridades competentes.
- Tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse ni prestarse a otros examinandos.
- Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante la prueba, por lo que podría acarrear la anulación del examen.
- Descargar con anterioridad la citación y ubicar el sitio del examen días antes para evitar contratiempos. Calcular muy bien el tiempo del traslado desde la casa hasta el lugar donde se presentará la prueba.
- Los citados a la prueba deberán asistir únicamente a una sola sesión del examen, ya sea en la mañana o en la tarde. La jornada va desde las 7:00 de la mañana hasta las 12:30 de la tarde y desde esa misma hora hasta las 6:00 de la tarde, aproximadamente.
Por otra parte, ICFES contó que el examen tendrá preguntas de las siguientes áreas del conocimiento: matemáticas, lectura, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés, además de un cuestionario socioeconómico. Además, más de 4 mil personas mayores de 18 años presentarán el examen Validación del Bachillerato Académico, y se espera la participación de ciudadanos de origen venezolano que están cursando su bachillerato en Colombia.
Se acercan las pruebas Saber 11 calendario A o Validación del Bachillerato Académico y debes estar listo.
Aquí te contamos cuales son los implementos que debes llevar a tu examen. #EvaluarParaAvanzar pic.twitter.com/ZpGCjckEKy— ICFES Colombia (@ICFEScol) November 6, 2020